martes, 31 de diciembre de 2013

Inventario octubre 2013

Prestado de la biblioteca

Junot Díaz
La maravillosa vida breve de Óscar Wao

Libros comprados

Richard Sennett
La corrosión del carácter

Adam Sobocziysnki
El libro de los vicios

César Rendueles
Sociofobia

Libros leídos

Junot Díaz
La maravillosa vida breve de Óscar Wao
Literatura Mondadori, 367. Barcelona, 2008. 310 páginas.
ISBN 978-84-397-2094-2
Título original: The Brief Wondrous Life of Oscar Wao

¿Cómo es posible que un varón dominicano sea un nerd fanático de Tolkien, Watchmen y los juegos de rol? Pues porque es víctima de un fukú enviado por el mismo Trujillo.

Junot Díaz hace buen uso del excelente material literario que los treinta años de trujillato y de Cortina de Plátano suministraron a los dominicanos. Supongo que todos ellos hubieran preferido vivir en un país no tan entretenido, pero algo bueno habrá que sacar de todo ello.

Richard Sennett
La corrosión del carácter
Anagrama, Colección Argumentos 239. Barcelona, 2000. 189 páginas.
ISBN 978-84-339-0590-1
Traducción de Daniel Najmías

César Rendueles

Sociofobia
Capitán Swing, colección Entrelíneas. Madrid, 2013. 196 páginas.
ISBN 978-84-941690-0-7

Dos libros interesantes para entender lo que nos pasa. La tesis de la corrosión del carácter es que la concepción del trabajo asociada a carreras profesionales flexibles, en contraposición a la carrera profesional tradicional, lleva a un debilitamiento de los vínculos sociales que conduce a la corrosión del carácter. El trabajo deja de ser el elemento que organiza la vida de los individuos, sin que aparezca ninguna alternativa. La tesis de Sociofobia es similar: simplificando, podemos decir que las redes sociales no son un sustituto de los vínculos sociales tradicionales, destruidos precisamente por las nuevas formas de organización del trabajo.

Adam Sobocziysnki
El libro de los vicios
Anagrama, Panorama de Narrativas 839. 165 páginas.
ISBN 978-84-339-7869-1
Traducción de Francesc Rovira

Un delicioso libro de un columnista alemán, que defiende la posibilidad de fumar, beber, pasear y habitar bares libres de niños; y desviar a mejores causas la preocupación de los poderes por nuestra salud.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Taifa Llibres


Taifa, la librería de la calle Verdi

Desde 1993, Taifa Llibres es uno de los comercios emblemáticos de la calle Verdi, en el barrio de Gràcia. La librería está especializada en narrativa y libros de cine (los Cines Verdi son todavía el principal atractor de esta calle). En la medida de lo posible, también mantiene una sección de poesía, pues su fundador es poeta. Al fondo de la librería hay una interesante sección de bolsillo, libros de segunda mano y restos de serie, más antiguos aún que los libros de segunda mano.

Su personalidad está marcada por su fundador, Jordi Balló. Jordi Balló, el Sr. Taifa, vivía en su librería. Cuenta la leyenda que una vez la Guardia Urbana le detuvo acusado de robar en su propia librería: no es habitual que el dueño esté en ella de madrugada. Quizá por esa razón sea de las pocas librerías que, contraviniendo la Ley, abre en domingo. Este último año se ha tenido que retirar, aunque siempre que puede vuelve.

Diez aforismos del Sr. Taifa

Estos días, cuando compras un libro en Taifa, te dan un punto de libro con diez aforismos de Balló:

10 PUNTADES HETERÒNIMES DEL LLIBRETER, VALETUDINARI I SORD, DEL CARRER VERDI

1.- Ni déu, ni pàtria, ni barça.
2.- Qualsevol pot escriure un llibre. Hi ha proves.
3.- Només hi ha pecat si hi ha remordiment.
4.- Sí, hi ha vida després dels llibres, però és de molt poca qualitat.
5.- No s'ha de refiar tot al dia del judici final.
6.- Lo kafkiano ha devorado a lo homérico.
7.- Es más fácil quedarse con un libro que con su contenido.
8.- La palabra es abeja; el silencio, miel.
9.- No hay arrogancia mayor que creer en Dios.
10.- El tiempo nada cura. Todo lo mata.

Contacto

Taifa Llibres
Verdi, 12 08012 Barcelona
Tel. 93 217 66 21
Página web
Taifa en Facebook
Taifa en Google+

domingo, 15 de diciembre de 2013

Inventario septiembre 2013

Libros comprados

Ramon de España
Manicomio catalán

Libros leídos

William Faulkner
Ensayos & Discursos
Capitán Swing. Madrid, 2012. 369 páginas
ISBN 978-84-940279-4-9
Introducción, traducción y notas de David Sánchez Usanos. Prólogo de James B. Merriweather.

Ramón de España
Manicomio catalán
La Esfera de los Libros. Madrid, 2013. 304 páginas (edición impresa)
ISBN 978-84-9970-818-8 (epub)

Opiniones contundentes de un presunto nacionalista español, o más bien de un cierto tipo de votante del PSC que ha ido desertando de ese partido elección tras elección.

Manuel Chaves Nogales
Lo que ha quedado del imperio de los zares
Editorial Renacimiento. Sevilla, 2011.
ISBN 978-84-8472-601-2




Lo que ha quedado del imperio de los zares

Manuel Chaves Nogales
Lo que ha quedado del imperio de los zares
Editorial Renacimiento. Sevilla, 2011
ISBN 978-84-8472-601-2
Edición de María Isabel Cintas

Por avatares de la vida, la administración de los derechos de la obra de Manuel Chaves Nogales quedaron en manos de la Diputación de Sevilla. Esta institución publicó la típica edición de obras completas que como es natural pasó desapercibida por el público. La publicación de A sangre y fuego por Libros del Asteroide puso a Chaves Nogales en el mercado, y desde entonces diversas editoriales han ido publicando partes de su obra. El prólogo de esta obra nos mostraba a Chaves Nogales como un liberal conservador, ajeno a la radicalización de la vida política española de la Segunda República (y del conjunto de Europa).

El libro recoge las crónicas sobre la emigración rusa en Francia publicadas en el diario Ahora entre el 27 de enero y el 22 de febrero de 1931, con las fotografías originales. Sorprende leer artículos de periódico en los que se habla de los emigrados rusos en presente de indicativo, pero la lectura es fluida y amena. Chaves Nogales nos cuenta qué fue del más de un millón de rusos expulsados de Rusia por la Revolución de Octubre, miembros de una elite que había dejado a Rusia en el furgón de cola de la civilización europea, sirviéndose del país como si fuera su finca particular.

El lector no echará de menos a casi nadie. Están los grandes duques, los militares del Ejército Blanco, los artistas y (casi todos) los escritores. Está también Rasputín y el noble ruso que le asesinó, y se nos cuenta la historia de la (presunta) gran duquesa Anastasia (años después se comprobaría que era una impostora).

En cuanto a los escritores, aparece Irène Némirovsky, una escritora judía ucraniana que tenía ya cierta fama en esa época. Fue asesinada, como tantos otros, en los campos de exterminio. Cayó en el olvido hasta que en 2004 se pudo publicar su novela Suite Francesa.

Lo único que podemos lamentar es que Chaves Nogales no pudiera ir a Berlín para entrevistar a esa joven promesa de la literatura que era entonces Vladimir Nabokov.

martes, 8 de octubre de 2013

Las matemáticas no sirven para nada

Hemos de lamentar que haya salido en las noticias el informe de la OCDE sobre evaluación de competencias en los adultos, que nos coloca en la cola de Occidente en matemáticas (penúltima posición, con 252 puntos, teniendo el primero 296) y comprensión lectora (última posición, con 246 puntos frente a los 288 del primero). Ya nos dijo una vez Félix de Azúa que la alfabetización generalizada de la población era una anécdota en la historia de España, pero duele ver cómo se confirman los pronósticos.

Un fragmento me ha hecho recordar a aquellos a los que, de pequeño, oía decir que no tenía sentido torturar a los niños en el potro de las matemáticas:
Respecto al entorno laboral, [el informe] expone que la tasa de paro para los españoles con competencias matemáticas en los niveles menos 1 y 1 es de más de tres veces (28,0 %) que la de los que tienen competencias en los niveles 4 y 5 (8,4 %) y que el salario de los primeros es inferior a la mitad del de los segundos (68 % frente a 155 %).
Seguramente el esfuerzo hecho en los últimos años hará que los adultos españoles del futuro tengan mejores notas que los del presente. Pero los recortes en la educación y en ciencia volverán a colocarnos, en un futuro más lejano, en la misma posición.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Home is not where your heart is

You are married with whom share a mortgage, and you live where you are billing a local cell phone

(con E. L.)

jueves, 12 de septiembre de 2013

Faulkner: Ensayos & Discursos

William Faulkner
Ensayos & Discursos
Capitán Swing. Madrid, 2012. 369 páginas.
ISBN 978-84-940279-4-9
Introducción, traducción y notas de David Sánchez Usanos. Prólogo de James B. Merriweather.

En este libro se recopila toda la obra de no ficción de William Faulkner: discursos, ensayos, prólogos, reseñas de libros y cartas públicas. Interesará sobre todo a los seguidores de este escritor, aunque también puede ser una buena introducción a la obra de un escritor que ha sido muy influyente en la literatura española, sobre todo a través de Juan Benet.

El libro incluye piezas de interés: el discurso del premio Nobel, artículos de prensa donde se posiciona sobre la cuestión racial y el Sur de Estados Unidos (en la época de Faulkner, todavía muy separado culturalmente del Norte), y la crítica a El viejo y el mar, de Hemingway ("El tiempo ha de mostrar que ésta es la mejor composición de cualquiera de nosotros, quiero decir de sus y de mis contemporáneos"). También incluye piezas a medio camino entre el ensayo y el relato, como la estupenda Mississippi. Finalmente, podemos leer la opinión de Faulkner sobre la Guerra Civil española:


Respecto a la edición, hay que decir que el libro está estupendamente maquetado, pero tiene fallos lamentable de edición. En la página 328 aparece un "Tubo que irse", y dos "trozitos" de papel en la página 340, que hacen bastante daño a los ojos.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Inventario Agosto 2013

Libros comprados

César Molinas
Qué hacer con España: Del capitalismo castizo a la regeneración de un país

Jonathan Littell
Les bienveillantes

Me temo que he caído en la fascinación por el Tercer Reich. Y con un libro de más de 800 páginas (en la edición original) y en francés, nada menos.

Libros leídos

Daron Acemoglu, James A. Robinson
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la riqueza
Editorial Deusto. Barcelona , 2012. 608 páginas (edición Kindle). Traducción de Marta García Madera.
ISBN 978-84-234-1301-0 (epub)

En este libro se expone, quizá de forma demasiado reiterativa, la teoría de Acemoglu y Robinson sobre el progreso social y económico. Puede sintetizarse del modo siguiente:

Las instituciones políticas determinan las instituciones económicas. En la mayoría de países, existen  instituciones políticas extractivas dan lugar a instituciones económicas extractivas, por las que una élite que ostenta el poder político captura (roba) las rentas obtenidas en el país. Ejemplos extremos: la mayoría de países de África o las repúblicas de Asia Central. En ocasiones, se dan instituciones políticas inclusivas (aseguramiento de los derechos de propiedad, acceso al poder político no restringido a una élite), que dan lugar a instituciones económicas inclusivas, que aseguran crecimiento económico sostenido mediante la innovación y la destrucción creativa. Ejemplos: el Reino Unido desde la Revolución Gloriosa, Estados Unidos, la República Romana.

La teoría es interesante, aunque no exenta de críticas. No soy yo el más indicado para articularlas, pero ahí van algunas:
China: aparentemente conviven instituciones políticas extractivas con instituciones políticas inclusivas. Según sus autores, este sistema es inestable a largo plazo. Veremos.
La existencia de mecanismos extractivos en sociedades inclusivas. Por ejemplo, el Reino Unido desde Margaret Thatcher. O el mismo Imperio Británico.  ¿En qué medida la prosperidad del Reino Unido viene de explotar a sus colonias en los siglos XVIII y XIX?
Las sociedades inclusivas no son proclives a dejar a otras sociedades ser inclusivas. Es el caso de Holanda o Gran Bretaña con sus imperios coloniales (en el libro aparecen ejemplos de estas prácticas). Y no olvidemos que para los autores, el marco para el establecimiento de instituciones económicas inclusivas es el Consenso de Washington.

César Molinas
Qué hacer con España: Del capitalismo castizo a la regeneración de un país
Ediciones Destino. Barcelona, 2013.  304 páginas.
ISBN 978-84-233-4697-4

En Septiembre de 2012, César Molinas publico en EL PAÍS su artículo Una teoría de la clase política española. Este libro es hijo de este artículo, o más bien el artículo es un avance del libro. La tesis del autor es que la legislación electoral española, pensada en la transición para reforzar los partidos políticos, ha dado lugar a una clase política extractiva en España, donde prevalece un capitalismo castizo basado en la connivencia entre la clase política, grandes empresas privatizadas y constructoras y el sistema financiero, controlado en parte por el poder político a través de las cajas de ahorros. Para acabar con este sistema, el autor propone reformas de las instituciones políticas, estableciendo un sistema electoral mayoritario, el desmantelamiento del Estado del Bienestar (para el autor, el sistema político ha de limitarse a dar oportunidades a la población de asegurarse su subsistencia a largo plazo) y un plan Marshall para la investigación y la I+D.

Es difícil no estar de acuerdo en el diagnóstico, pero las soluciones propuestas son cuando menos controvertidas. Tampoco es difícil estar de acuerdo en la importancia de la I+D en el desarrollo económico, pero la cuestión del impacto del sistema electoral en el desarrollo económico es algo más controvertido (véase este post de Politikon, donde se trata el tema de forma menos esquemática). Y si se me permite acudir a la anécdota sobre la cuestión del estado del bienestar, hablen con alguien que viva en un país escandinavo, y luego con alguien que viva en el Reino Unido.

Es interesante cotejar las ideas del libro con el currículum del autor. César Molinas se ha dedicado a la economía financiera (ha trabajado para Merrill Lynch, es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente trabaja para el hedge fund Providentia Capital), y también ha desempeñado cargos en el gobierno de España a nivel de director general y ha sido consejero de empresas públicas, como Renfe y Correos y Telégrafos. No se le puede negar al autor, por tanto, que no conozca de cerca el sistema económico-politico extractivo que hoy disfrutamos. Su programa reformista comparte muchos puntos de vista con los economistas de FEDEA, que propugnan la aproximación de España al capitalismo anglosajón. Las objeciones a su programa pueden ser, en parte, las que se realizan más arriba a las prescripciones de Acemoglu y Robinson.

miércoles, 31 de julio de 2013

Inventario Julio 2013

Libros comprados

Félix de Azúa
Contra Jeremías

Miguel Ángel Aguilar
España contra pronóstico

Daron Acemoglu, James A. Robinson
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la riqueza

Libros leídos

Básicamente he cerrado la fase Jacinto Antón, y devorado algunos libros de cronistas políticos comprados con el Kindle.

John Vaillant
The Tiger
Sceptre. Great Britain, 2010 (edición Kindle). 333 páginas.
ISBN epub: 978 1 84894 689 7

En diciembre de 1997 se dio un caso de tigre del Amur devorador de hombres en el valle del Bikin, en el Extremo Oriente ruso. Este libro contiene la historia de las muertes causadas por el tigre (cuando te devora un tigre, tus restos caben en una bolsa de mano), y de la caza de éste por el equipo liderado por Yuri Trush. Una estupenda crónica sobre el Extremo Oriente ruso, la evolución de la preocupación ambiental en Rusia después de la Perestroika (más bien la falta de ésta), la vida del hombre en la taiga y la relación entre el hombre y los animales. Una estupenda recomendación de Jacinto Antón (ver más abajo).

Félix de Azúa
Contra Jeremías
Random House Mondadori. Barcelona, 2013 (edición Kindle).
ISBN 978-84-9992-332-1

Alguien definió hace poco los artículos periodísticos de Félix de Azúa como inexactos y divertidos. Véase sino cómo ve la vida en el occidente contemporáneo en su artículo La filosofía en el vertedero:

"Es en verdad chocante que la sociedad más rica, acomodada, lujosa y potente de toda la historia conocida sólo pueda alimentarse de basura (es mejor que no sepamos lo que de verdad comemos), deba vivir acariciando el cáncer en ciudades venenosas (veo a los escolares chupando tubo de escape en la parada del autobús) o matarse en un mundo laboral residual y putrefacto (que da justo para las pastillas y el botellón del sábado)."

Y así con todo.

Miguel Ángel Aguilar
España contra pronóstico
Aguilar, Madrid, 2013 (edición Kindle). 248 páginas.
ISBN ebook: 978-84-03-01342-1

Como sabrán los amantes del género, Miguel Ángel Aguilar es uno de los clásicos de la crónica política española. Está en este negocio desde 1966, y por tanto ha visto de todo, muy especialmente la transición española. Este libro se ha escrito a partir de conversaciones con Paloma Tortajada, lo que permite trasladar al papel la fina ironía del autor, al precio de tener a ratos un redactado algo deslavazado y críptico. Transmite una visión positiva de la Transición española (en esto va contra las corrientes de opinión del momento). De hecho, su receta para el momento actual es recuperar algunos valores políticos de la transición, como la voluntad de llegar a acuerdos.

Jacinto Antón
Héroes, aventureros y cobardes
RBA. Barcelona, 2013. 400 páginas.
ISBN 978-84-90-06503-7

No siempre tenemos lo que nos merecemos. A pesar de la crisis de la prensa escrita, los EREs de EL PAÍS y la incesante estulticia ibérica, podemos seguir disfrutando de Jacinto Antón. Igual que Caimanes, pilotos y otras aventuras extraordinarias, este libro es una recopilación de crónicas aparecidas en el Diario Independiente de la Mañana. Es tan imprescindible, o más, que el primero.

Para seguir disfrutando de las crónicas de Jacinto Antón, basta con clicar el link de arriba...

sábado, 6 de julio de 2013

Inventario Junio 2013

Libros comprados

Rafael Chirbes
Crematorio
Anagrama (versión Kindle)

John Vaillant
The Tiger
Sceptre (versión Kindle)



Libros leídos

Javier Marías
Mala Índole
Alfaguara. Madrid, 2012. Edición Kindle.
ISBN ebook: 978-84-204-0338-0

Recopilación de los cuentos de Javier Marías. Incluye todos los de Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal. El que más me ha gustado es Todo mal vuelve, una de las dos apariciones de Aliocha Coll en los cuentos de Javier Marías.

Rafael Chirbes
Crematorio
Anagrama. Barcelona, 2007. Edición Kindle.
ISBN ebook: 978-84-339-3223-5

Más conocido en Alemania que en España, Rafael Chirbes aparece frecuentemente como uno de los mejores escritores españoles vivos. Crematorio es su novela más conocida. Un retrato moral de la España del pelotazo, que tiene en Valencia uno de sus epicentros. Es interesante que la novela apareciera en 2007, un año antes de que la burbuja estallara. Se hizo una serie de televisión basada en la novela, con un casting interesante (Sancho Gracia en el papel del protagonista principal). Al parecer, a la serie se le dio un tratamiento más policial que la novela, por lo que ha de ser bastante diferente del libro.

domingo, 9 de junio de 2013

Expediente Aliocha Coll

Conocí la obra de Aliocha Coll en 1992, leyendo una entusiasta crítica de Atila en un periódico gratuito durante una clase de una asignatura optativa de Robótica. Llegué a comprar el libro, pero no fui capaz de acabarlo. Resultó ser mejor la crítica que el libro, como le pasaba a veces a Oriol Llopis. He recordado esa crítica leyendo Todo mal vuelve, un cuento de Javier Marías recopilado en Mala Índole donde aparece un trasunto de Aliocha Coll. A continuación se reproduce el artículo que el mismo Javier Marías publicó en diciembre de 1990, libre de algunos errores de escaneado. Acaba el post con varios enlaces relacionados con Aliocha Coll.

La muerte de Aliocha Coll
Javier Marías (EL PAÍS, 1/12/1990)

Hacia 1977, cuando yo formaba parte de un comité asesor de las Ediciones Alfaguara, que dirigía arriesgadamente Jaime Salinas, llegaron a su sede cuatro novelas firmadas por Aliocha Coll, de las cuales me tocó llevarme dos a casa para su lectura e informe, Vitam venturi saeculi y, si mal no recuerdo el título, Ofelia, Casandra y Juana de Arco. Se trataba de un tipo de literatura más bien "imposible" y que nunca me había interesado mucho: antes que intentar definirla con alguna aproximación que a Aliocha Coll no le habría gustado (vanguardismo, experimentalismo, joycismo elevado al cubo), prefiero recordar una página de Ofelia en la que a lo largo de sus 30 renglones sólo figuraba, repetida, la palabra "galopando" ("galopando galopando galopando"), o reproducir unas líneas del otro libro, el único que publicó, en 1982: "Desperté y estaba en pleno arenal el alba era del punto en que aún era posible la noche marcha atrás. Recogí mis armas el rocío había puesto huellas en forma de escama al principio creí que rojas de óxido después que azul de yema de huevo y plata". O bien, a modo de ejemplo extremo (ya que el texto se hace cada vez más quebrado a medida que avanza), las frases finales: "...yo es el rey de nosotros que un dios dio el mundo unombre lo nombró y los dos se envidian con el fuego a la zaga como buenos hermanos ver venir hablar veremos hablar hablaremos venir as asedio puespues endíadis puesto a asa as". [sic]

Sí llegué a interesarme por estas obras y luego por conocer a su autor, ello fue debido a que creí percibir en aquella literatura tan aventurada y a veces difícilmente legible un talento verbal y un sentido del ritmo de primer orden. Cuando vino el momento de conocernos, en Barcelona, recuerdo que esperaba encontrarme con un individuo de aspecto montaraz o estrafalario o iconoclasta; apareció, en cambio, un joven perfectamente trajeado e incluso atildado, de excelentes modales, con un rostro anticuado que parecía salido de los años treinta y con unos conocimientos literarios, musicales, pictóricos y filosóficos que para mí habría querido. En contra de lo que ingenuamente había supuesto al leer sus libros, no sólo no era alguien irrespetuoso frente al pasado, sino que se sentía tan vinculado a él que por eso mismo, explicó, había optado por escribir como lo hacía. "En la literatura todavía no ha llegado Mondrian", dijo. En el avión había venido leyendo a Ovidio en latín.

Llegaba de París, donde vivía desde muy joven, aunque había nacido en Madrid, en 1948, y se había criado en Barcelona, de donde era su familia. A partir de entonces nos escribimos con frecuencia y nos vimos en París con la frecuencia menor que mis viajes allí permitían. Era médico, estaba casado con una francesa de origen chino, vivía de unas rentas y se dedicaba exclusivamente a escribir.

Creo no haber conocido a una persona tan atenta y educada, y se me ha quedado grabada su imagen un día de lluvia en que su mujer, Lysiane, quería ir a comprar plantas y flores a un mercado al aire libre. Mientras ella paseaba y miraba, concentrada en las plantas, Aliocha Coll la seguía, un paso detrás y en la mano un paraguas que, para protegerla debidamente del agua, renunciaba a cubrirle a él, empapado e impertérrito como un antiguo mayordomo.

Cuando se acabaron sus rentas empezó a ejercer como médico, pasó ciertos apuros y padeció alguna otra pérdida. Su única otra obra publicada fue una extraordinaria traducción del Teatro de Marlowe, en versos endecasílabos, que hizo para Clásicos Alfaguara. Antes de su edición nos reunimos un día: él me la leía en voz alta mientras yo seguía el original en inglés, y pocas veces he tenido una sensación de tan perfecto acoplamiento entre dos lenguas.

Después de aquellas primeras novelas apenas si leí nada más de cuanto sin cesar escribía: me envió algunos sonetos, fragmentos de su Ensayo sobre el dolor, que, como el resto, jamás fue publicado pese a los intentos de Carmen Balcells, quien además de la agente de tantas figuras célebres, también lo era de este médico casi desconocido.

Su conversación era quebrada y llena de pausas, pero siempre inteligente y apasionada, una de esas personas, cada vez más escasas, que se involucran en cuanto van diciendo.

Seguro de su talento, yo intentaba convencerle de que probara a escribir cosas más "tradicionales", aunque sólo fuera como divertimiento. Conviene puntualizar que para él era "tradicional" casi todo, incluyendo a Juan Benet en nuestra lengua. Tengo entendido que algunos de sus textos más recientes eran por fin así, más "tradicionales". De ellos sólo sé sus títulos: Laocoonte, La ruta de la seda, Atila. También sé que tradujo cuatro obras de Shakespeare y que investigó sobre el dolor consigo mismo.

'Atila'

Hace unos días, estando casualmente en París, me enteré de su muerte, ocurrida el pasado 15 de noviembre. Murió por su propia mano, y al parecer justo antes se hallaba eufórico, pese a que su situación personal no era fácil en los últimos años, circundado por la enfermedad, las de sus pacientes y la de alguien muy próximo. Según me cuentan, acababa de concluir ese título, Atila, que consideraba su última obra. Consideró asimismo que nada le quedaba por hacer y puso fin a su vida, con serenidad, incluso con frialdad, de manera que no pudiera fallar, y los médicos nunca fallan en estos lances.

Resulta extraño que alguien que apenas publicó en vida asociara tanto la vida a lo que escribía. Acabado el papel se acabó la vida. Resulta extraño en alguien que tampoco hizo nunca muchos esfuerzos por publicar las obras que, una tras otra, seguía escribiendo impávido, guardando en un cajón, enseñando parcialmente a un amigo de cuando en cuando.

Su talento verbal, insisto, era formidable. Tenía 42 años. Si publicar esas obras fue difícil en su vida, supongo que no lo será menos porque haya muerto, y quizá por ello haya que esperar aún mucho tiempo para ver cómo había evolucionado ese talento desde Vitam venturi saeculi.

En la dedicatoria que escribió en mi ejemplar dice así: "Para Javier, mi amigo, y mi compañero errante de palabras, de silencios y de siglos". Su verdadero nombre era Javier, así que podría decirle lo mismo sin cambiar una palabra. Por los siglos venideros.

Referencias

A propósito de Aliocha Coll, por Javier Marías

Aliocha Coll, en la línea de sombra, por Patricio Pron

Crítica de Atila, por Rafael Conte

sábado, 1 de junio de 2013

Inventario mayo 2013

Libros comprados

Jesús Carrasco
Intemperie
Seix Barral

Slavoj Zizek, León Trotsky
Slavoy Zizek presenta a Trotsky: Terrorismo y comunismo
Akal

Javier Marías
Mala índole
Alfaguara

George Stuart Fullerton
An introduction of Philosophy
Edición de Kindle

Este mes, he comprado todos los libros en edición electrónica.

Libros leídos

Danilo Kiš
Lección de anatomía
Acantilado 262. Barcelona, 2013. 375 páginas.
ISBN 978-84-15689-25-6
Traducción de Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek

Lo que Danilo Kiš tiene que decir sobre las acusaciones de plagio de Un día en la vida de Boris Davídovich. Por el mismo precio, el libro incluye un fisking de dos obras de los escritores que orquestaron la campaña en su contra, hoy ya olvidados.

Anselmo Santos
Stalin el Grande
Edhasa Ensayo Histórico. Barcelona, 2012. 700 páginas.
ISBN 978-84-350-2578-2

Más que una biografía al uso, este libro es una crónica de la época estalinista en la Unión Soviética, que no puede entenderse si no es en relación con la personalidad de su Jefe Supremo. Aunque educado en el ejército franquista, el autor es un gran admirador de Stalin. Desde el punto de vista de la historiografía, se nos presenta un Stalin con gran visión estratégica, en contraposición al Stalin paranoico y miedoso de los historiadores británicos. Se olvidan, sin embargo, algunos detalles de la historia, como las tremendas hambrunas de Ucrania narradas en Vida y destino.

Jesús Carrasco
Intemperie
Seix Barral. Barcelona, 2013. 128 páginas.
ISBN 978-84-322-1529-2 (epub)

Una versión sedienta de La Carretera de Cormac McCarthy con ecos de Delibes (por el uso del lenguaje) y del Buñuel de Las Hurdes, tierra sin pan.

lunes, 20 de mayo de 2013

El aparejo del burro


Fragmento de las páginas 29-30 de Intemperie, de Jesús Carrasco:

Durante el desayuno asistió, por vez primera, al aparejo del burro. Una liturgia que él mismo habría de reproducir el resto de su vida y que, con el tiempo, pasaría a formar parte de un ritual mayor: el del oficio y el tránsito.

El viejo agarró al burro por la cabezada y tiró de ella hasta que el asno se puso de pie. Sin destrabarlo, colocó sobre su lomo un albardón largo de lona armada. Encima dispuso un ropón de arpillera raída y luego una albarda de centeno cuyo ataharre el viejo pasó por debajo de la cola. Antes de cargar al animal, redistribuyó el relleno de paja, que con el trasiego se había acumulado en las partes bajas del aparejo. Lo aseguró todo con una cincha de esparto gruesa que apretó bajo la panza de la bestia. Encima de la albarda extendió el mandil, lo que hizo al chico recordar el momento de la misa en el que el cura volvía al altar después de haber dado la comunión. Con la ayuda del monaguillo, iba apilando sobre el cáliz el corporal, la patena, el purificador y la llave del sagrario.

Por último, el viejo cruzó sobre el mandil cuatro aguaderas de esparto unidas entre sí, acomodando dos en cada flanco. El burro, que hasta el momento se había mostrado tranquilo, hizo ademán de iniciar la marcha. El viejo le acarició la frente y le metió los dedos por el tupé que asomaba entre las orejas y el asno volvió a la calma.

Definiciones tomadas del DRAE:

cabezada
6. f. Correaje que ciñe y sujeta la cabeza de una caballería, al que está unido el ramal.

albarda [~ albardón].
1. f. Pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, que se compone de dos a manera de almohadas rellenas, generalmente de paja y unidas por la parte que cae sobre el lomo del animal.

arpillera
1. f. Tejido por lo común de estopa muy basta, con que se cubren determinadas cosas para defenderlas del polvo y del agua.

ataharre
1. m. Banda de cuero, cáñamo o esparto que, sujeta por sus puntas o cabos a los bordes laterales y posteriores de la silla, albarda o albardón, rodea los ijares y las ancas de la caballería y sirve para impedir que la montura o el aparejo se corran hacia adelante.

cincha
1. f. Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas.

sábado, 4 de mayo de 2013

La pesadilla

Algunos fragmentos del artículo de Antoni Marí y Octavi Rofes sobre las pesadillas. Me ha llamado la atención, puesto que nunca recuerdo haber experimentado algo semejante. El cuadro es "La pesadilla", de Johan Heinrich Füssli, y es sugerido en el mismo artículo.


"La pesadilla es un tono grave, severo y denso, por el que es muy difícil avanzar por lo compacto del aire que lo enrarece todo; por esta razón el color de la pesadilla es de un gris de plomo por la pesadez compacta de la materia onírica. (...) La pesadilla es una atmósfera, el espacio de influencia que impone una persona, una cosa, un recinto; a menudo es un espacio angosto, laberíntico, circular, incomensurable."

"En la guerra de los sueños, el antropólogo Marc Augé describe una situación aterradora: coincidir con el vecino en el ascensor y que [éste] narre el mismo sueño que uno mismo ha podido tener esa misma noche."


Referencias

Augé M. La guerra de los sueños: ejercicios de etno-ficción. Gedisa, 2010.
Marí A, Rofes O. La pesadilla. Cultura|s 566, 2010. pp. 2-3.

sábado, 27 de abril de 2013

Inventario abril 2013

Libros comprados

Enric González
Memorias líquidas
Jot Down Books. Sevilla, 2013.

Paul Feyerabend
Filosofía natural
Random House Mondadori. Barcelona, 2013.

Libros regalados

William Faulkner
Ensayos & discursos
Capitán Swing. Madrid, 2012.

G. K. Chesterton
El hombre que sabía demasiado
Acantilado. Barcelona, 2007.

Libros leídos

Jesús Hernández, Álvaro Delgado-Gal y Xavier Pericay (eds.)
La universidad cercada: Testimonios de un naufragio
Anagrama, colección Argumentos 450. Barcelona, 2013. 388 páginas.
ISBN 978-84-339-6352-9

Paula Fox
Personajes desesperados
El Aleph Editores, Modernos y Clásicos de El Aleph 221. Barcelona, 2012. 175 páginas.
ISBN 978-84-15325-53-6
Traducción de Rosa Pérez Pérez

Un perfectamente engrasado artefacto literario que narra un fin de semana de una pareja enfrentada a accidentes que casi resultan fatales (una mordedura de gato que puede ser rabioso o no, una piedra que rompe un cristal en la casa de su anfitrión, un amenazador y estrafalario vecindario), y a una visita a una pareja anciana, que bien podría ser en lo que se convertirán dentro de unos años. Dos vidas, por tanto, enfrentadas a la callada desesperación.

Fernando Pessoa
La hora del diablo
Acantilado, Cuadernos 1. Barcelona, 2003 (reimpresión de 2006). 79 páginas.
ISBN 84-96136-17-5
Traducción de R. Vilagrassa

Una exquisita edición de una obra temprana de Pessoa, pues la escribió en Durban antes de regresar a Portugal e iniciar su carrera literaria. En ella se nos cuenta cómo el Diablo (un personaje de rostro rojo en un baile de disfraces) rapta a María y le proporciona a través de un sueño las enseñanzas que, al recordarlas, permitirán a su hijo convertirse en poeta. Pues para Pessoa el Diablo es la contrafigura de Dios. Dios es y representa el Sol y la creación, y el Diablo es su oposición, puesto que es y representa la Luna y los sueños y la imaginación.

El libro se complementa con el estudio Hora y alcance de la hora del diablo, de Teresa Rita Lopes, profesora jubilada y experta en la obra de Pessoa.

Marco Tulio Cicerón
El sueño de Escipión
Acantilado, Cuadernos del Acantilado 9. Barcelona, 2004. 52 páginas.
ISBN 84-96136-61-2
Traducción y nota preliminar de Jordi Raventós

Todo aquel que quiera dedicarse a la política debería leer el sueño de Escipión. Puede hacerlo en esta estupenda (y cara) edición de los Cuadernos del Acantilado.

Enric González
Memorias líquidas
Jot Down Books. Sevilla, 2013. 181 páginas
ISBN 978-84-616-2397-6

Enric González lleva casi cuarenta años en el periodismo y ha sido corresponsal en seis ciudades diferentes y ha estado en cuatro periódicos distintos. Todo este currículum no se cuenta en 180 páginas. Así que este libro es una colección de anécdotas, muchas de ellas asociadas a la dipsomanía (de ahí el título del libro). También contiene opiniones contundentes sobre algunas figuras señeras del periodismo, muy especialmente de Juan Luis Cebrián.

Por tanto, chismes y maledicencia. A pesar de todo, Enric González escribe muy bien, y el libro vale la pena, si se han leído las Historias antes, claro.



Ley de potencia

Algunos fenómenos cuyos valores se distribuyen según una ley de potencia:
  1. Frecuencia de palabras en un texto (bibliogramas)
  2. Citas realizadas en artículos científicos
  3. Visitas recibidas por páginas web
  4. Ejemplares de libros leídos
  5. Número de llamadas de telefónicas recibidas
  6. Magnitud de terremotos
  7. Diámetro de cráteres de la Luna
  8. Intensidad de los rayos gamma en manchas solares
  9. Intensidad de guerras
  10. Fortunas de las personas más ricas
  11. Frecuencias de apellidos
  12. Población de ciudades y núcleos urbanos
  13. Víctimas de atentados terroristas
  14. Número de vuelos programados en aeropuertos
Los ejemplos están tomados de Newman (2004), excepto los dos últimos.


Referencias

Clauset, A.; Maxwell, Y.; Gleditsch, K. S. (2007). On the frequency of severe terrorist events.
Guimerá, R.; Mossa, S.; Turtschi, A.; Amaral, L. (2005). The worlwide air transportation network: Anomalous centrality, community structure and cities' global roles. PNAS, 102 (22), 7794-9.
Newman, M. E. J. (2004). Power laws, Pareto distributions and Zipf's law.

domingo, 21 de abril de 2013

La paulatina destrucción de la universidad española


Jesús Hernández, Álvaro Delgado-Gal y Xavier Pericay (eds.)
La universidad cercada: Testimonios de un naufragio
Anagrama, colección Argumentos 450. Barcelona, 2013. 388 páginas.
ISBN 978-84-339-6352-9


Una recopilación de opiniones sobre la universidad española de dieciocho catedráticos ya jubilados (algunos de ellos anticipadamente). La selección de autores es diversa en cuanto a áreas de conocimiento (hay profesores de letras, ciencias e ingeniería), pero no tan diversa desde el punto de vista ideológico (liberales, Ciutadans-UPdyD). La recopilación ha salido tarde: la mayoría de críticas son al llamado "Plan Bolonia" y al (frustrado) intento de desarrollar el Estatuto del PDI. En todo caso, el tono del libro no es tan catastrofista como su título. Pero bueno, bien hay que vender. He seguido una lógica similar al titular el post.

Las percepciones de los autores varían según la formación de cada uno. Los catedráticos de ingeniería y ciencias de la vida constatan que desde los años sesenta se ha ido construyendo una cierta capacidad investigadora en la universidad española, mientras que los de letras y ciencias sociales tienen una visión bastante negativa de la transformación en universidad de masas de la universidad española. Por ejemplo, Gabriel Tortella llega a decir que "los títulos universitarios españoles son de los más devaluados del mundo occidental".

El artículo mejor escrito es el de Jordi Llovet, que refleja el sentir general de los catedráticos de letras.   Emilio Lamo de Espinosa, que fue Secretario General de Universidades con el primer gobierno socialista (1982-1985), y por tanto co-responsable del desaguisado según sus colegas, hace una buena exposición de la evolución del sistema después de la transición. El artículo más interesante, desde mi punto de vista, es el de Víctor Pérez Díaz, que realiza una muy aguda exposición de la sociología de nuestro sistema universitario.



viernes, 5 de abril de 2013

Sobre la retirada de "Alemania contra Europa"

En su edición del pasado 23 de marzo, EL PAÍS retiró el artículo Alemania contra Europa, de Juan Torres López. A continuación tienen ustedes el texto del artículo. Se ha marcado en negrita la frase que aparentemente, según el propio autor indica, ha causado la retirada del artículo:
Es muy significativo que habitualmente se hable de “castigo” para referirse a las medidas que Merkel y sus ministros imponen a los países más afectados por la crisis.
Dicen a sus compatriotas que tienen que castigar nuestra irresponsabilidad para que nuestro despilfarro y nuestras deudas no los paguen ahora los alemanes. Pero el razonamiento es falso pues los irresponsables no han sido los pueblos a los que Merkel se empeña en castigar sino los bancos alemanes a quienes protege y los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad, para obtener ganancias multimillonarias.
Los grandes grupos económicos europeos consiguieron establecer un modelo de unión monetaria muy imperfecto y asimétrico que enseguida reprodujo y agrandó las desigualdades originales entre las economías que la integraban. Además, gracias a su enorme capacidad inversora y al gran poder de sus gobiernos las grandes compañías del norte lograron quedarse con gran cantidad de empresas e incluso sectores enteros de los países de la periferia, como España. Eso provocó grandes déficit comerciales en éstos últimos y superávit sobre todo en Alemania y en menor medida en otros países.
Paralelamente, las políticas de los sucesivos gobiernos alemanes concentraron aún más la renta en la cima de la pirámide social, lo que aumentó su ya alto nivel de ahorro. De 1998 a 2008 la riqueza del 10% más rico de Alemania pasó del 45% al 53% del total, la del 40% siguiente del 46% al 40% y la del 50% más pobre del 4% al 1%.
Esas circunstancias pusieron a disposición de los bancos alemanes ingentes cantidades de dinero. Pero en lugar de dedicarlo a mejorar el mercado interno alemán y la situación de los niveles de renta más bajos, lo usaron (unos 704.000 millones de euros hasta 2009, según el Banco Internacional de Pagos) para financiar la deuda de los bancos irlandeses, la burbuja inmobiliaria española, el endeudamiento de las empresas griegas o para especular, lo que hizo que la deuda privada en la periferia europea se disparase y que los bancos alemanes se cargaran de activos tóxicos (900.000 millones de euros en 2009).
Al estallar la crisis se resintieron gravemente pero consiguieron que su insolvencia, en lugar de manifestarse como el resultado de su gran imprudencia e irresponsabilidad (a la que nunca se refiere Merkel), se presentara como el resultado del despilfarro y de la deuda pública de los países donde estaban los bancos a quienes habían prestado. Los alemanes retiraron rápidamente su dinero de estos países, pero la deuda quedaba en los balances de los bancos deudores. Merkel se erigió en la defensora de los banqueros alemanes y para ayudarles puso en marcha dos estrategias. Una, los rescates, que vendieron como si estuvieran dirigidos a salvar a los países, pero que en realidad consisten en darle a los gobiernos dinero en préstamos que pagan los pueblos para traspasarlo a los bancos nacionales para que éstos se recuperen cuanto antes y paguen enseguida a los alemanes. Otra, impedir que el BCE cortase de raíz los ataques especulativos contra la deuda de la periferia para que al subir las primas de riesgo de los demás bajara el coste con que se financia Alemania.
Merkel, como Hitler, ha declarado la guerra al resto de Europa, ahora para garantizarse su espacio vital económico. Nos castiga para proteger a sus grandes empresas y bancos y también para ocultar ante su electorado la vergüenza de un modelo que ha hecho que el nivel de pobreza en su país sea el más alto de los últimos 20 años, que el 25% de sus empleados gane menos de 9,15 euros/hora, o que a la mitad de su población le corresponda, como he dicho, un miserable 1% de toda la riqueza nacional.
La tragedia es la enorme connivencia entre los intereses financieros paneuropeos que dominan a nuestros gobiernos, y que estos, en lugar de defendernos con patriotismo y dignidad, nos traicionen para actuar como meras comparsas de Merkel.
Hasta aquí el autor. El artículo es perfectamente inteligible sin la frase en negrita. Es cierto que actualmente recibimos gran cantidad de mensajes por todos los medios, que hay que gritar un poco para que se nos oiga, y que es difícil resistirse a la tentación de ser ingenioso. Pero desde mi punto de vista, esta muestra de ingenio chispeante del Dr. Torres puede hacer el artículo más atractivo y (de hecho, no estaríamos hablando de él si no fuera por esta frase), y que otros habían utilizado frases similares antes sin ser censurados, pero a su vez contribuye a deslegitimar las tesis que defiende (bastante razonables, por cierto). Ahora para rebatirlas, bastará a sus oponentes  invocar la ley de Goodwin, sin ir al fondo de la cuestión.

lunes, 1 de abril de 2013

Inventario Marzo 2013

Libros comprados

Jesús Hernández, Álvaro Delgado-Gal y Xavier Pericay (eds.)
La universidad cercada: Testimonios de un naufragio

La vieja guardia universitaria nos cuenta como la universidad española se hunde. Como si viniera de su Edad de Oro...

Regalos

Tres libros fruto de la generosidad de mis amigos:

Manuel Chaves Nogales
Lo que ha quedado del imperio de los zares

Paula Fox
Personajes desesperados

Der Himmel über Berlin: Ein Filmbuch von Wim Wenders und Peter Handke

Libros leídos

Philip Roth
Trilogía americana (Pastoral americana, Me casé con un comunista, La mancha humana)
Galaxia Gutenberg, Círculo de lectores, 2011. 1212 páginas.
ISBN 978-84-8109-877-8
Traducción de Jordi Fibla

Tres novelas clave de Philip Roth reunidas en un solo volumen. Forman parte del ciclo de Nathan Zuckerman, y cubren tres momentos de la historia americana reciente: los finales de los años sesenta, la erradicación del socialismo americano en los años cincuenta, y el episodio de Monica Lewinsky en los noventa. Las tres son muy buenas, pero destaca la absolutamente genial La mancha humana. Ahora que lo pienso, un título no exento de ironía.

Nate Silver
The signal and the noise: Why so many predictions fail - but some don't
The Penguin Press, New York. 2012. 534 páginas
ISBN 978-1-59420-411-1

Nate Silver mantiene el blog de predicciones políticas FiveThirtyEight, y ha desarrollado el procedimiento de previsión de resultados de beisbol PECOTA (Player Empirical Comparison and Optimization Test Algorithm), que vendió a baseball prospectus. En este libro describe cómo podemos mejorar nuestras predicciones en gran número de ámbitos (apuestas, elecciones políticas, predicción del tiempo, de la evolución del clima, de ataques terroristas, etc.). Es una refutación de la idea de que la disposición de Big Data nos liberará de desarrollar teorías, y favorece una aproximación bayesiana a la predicción y a la ciencia.

Actualmente leyendo

Además de La universidad cercada, sigo en la lectura del inmanejable Stalin el grande, de Anselmo Santos.

viernes, 22 de marzo de 2013

La peor guerra

Podríamos decir que todas las guerras son terribles para los que mueren y sufren en ellas. Pero algunas son más terribles, o más intensas, que otras. La definición de Small y Singer (1982) de intensidad de una guerra es el cociente entre el número de muertos en acciones bélicas de todos los países participantes en una guerra, dividido por la suma de poblaciones de los países participantes y multiplicada por 10.000. Las intensidades de la Primera y Segunda Guerra Mundial son de 141,5 y 106,3 respectivamente. La guerra más intensa para la que se tiene noticia es la guerra del Chaco, librada ente Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935, con una intensidad de 382,4. Se han obtenido estos datos del artículo de Newman sobre la ley de potencia, en el que se muestra un conjunto de fenómenos que siguen esta distribución de probablidad.

Pero peores que las guerras son los genocidios. Antes de la guerra del Chaco, Paraguay sufrió la guerra de la triple alianza, formada por las fuerzas combinadas de Argentina, Brasil y Uruguay. Se suele considerar que esta guerra fue la más mortífera de la América Latina, pues exterminó entre el 50 y el 70% de la población paraguaya. En el Orsai número 8, el dibujante argentino Rep nos cuenta cómo fue esa guerra. Los genocidios más intensos en relación a la población total del siglo XX fueron posiblemente los de Camboya y Ruanda. En el primero se calculan entre 1,7 y 3 millones de muertes para un país de unos 14 millones de habitantes, y en el sobrecogedor genocidio de Ruanda se estima que en 100 días de 1994 murieron entre 500.000 y un millón de personas, un 20% de la población.

Referencias

M. Small and J. D. Singer, Resort to Arms: International and Civil Wars, 1816-1980. Sage Publications, Beverley Hills (1982).

martes, 19 de marzo de 2013

La gasolina del conocimiento

Supongo que es evidente para todo el mundo, pero un día me di cuenta. Fue en el bar de la escuela de ingeniería donde trabajo, hablando con la camarera. Me contó que había estado de baja varios meses por una lesión en el codo, provocada por hacer demasiados cafés. Para mi sorpresa, me explicó que en el exiguo bar en el que estábamos se servían de 200 a 300 cafés al día, varias veces más que en un bar normal de igual tamaño.

El bar de la Escuela ya cerró, probablemente porque la empresa era más experta en ganar concursos de explotación que en explotar los bares que ganaba, pero no hay motivo de preocupación. La demanda de café ha sido fácilmente absorbida por los siete u ocho bares que rodean el Campus de Terrassa, cuyas cafeteras funcionan a pleno rendimiento. A esto hay que añadir las tres máquinas de (abominable) café del interior de la Escuela, y las cafeteras de cápsulas que hay en la mayoría de los departamentos para uso exclusivo del profesorado (sí, también hay una en dirección). Visitando otras universidades, he podido comprobar que los bares de facultad son el único lugar en el que el café no se produce bajo pedido, sino contra stock (esto es, se van haciendo cafés antes de que sean pedidos). Es más que probable que el corte de suministro de café llevaría en pocos días a la ralentización, si no la parálisis, de la actividad académica.

Los míticos cafeteros franceses, como Voltaire, del que se decía que consumía 70 tazas de café al día, u Honoré de Balzac, que al parecer consumió 50 mil tazas de café bien cargado para escribir su monumental Comedia Humana, se encontrarían a gusto en la actual academia. Café no les iba a faltar, desde luego.

sábado, 16 de marzo de 2013

Arquitectura estalinista

Siguiendo con la serie sobre Stalin derivada de la lectura del libro de Anselmo Santos, hoy les traemos una selección de arquitectura estalinista. Como no podía ser de otra manera, el Secretario General tenía sus propias ideas sobre arquitectura, e incluso un estilo propio, el sovnovrok (nuevo rococó soviético).

La primera obra pública de Stalin en Moscú fue la Biblioteca Lenin, edificio de estilo clásico de los arquitectos Shchuco y Gelfreikh.


La Casa del Gobierno es un edificio de estilo constructivista,  con quinientos apartamientos de lujo amueblados del mismo modo. Es obra de Borís Iofán. Una de las ventajas de este edificio es que, al tener a toda la nomenklatura en un sólo edificio, resultaba más sencillo espiarlos a todos con micrófonos.


Según la conocida cita de Lenin, "comunismo es todo el poder para los soviets más la electrificación de todo el país". En la era estalinista, la Unión Soviética pasó de ser un país rural y atrasado a ser una de las grandes potencias mundiales. En esta foto tenemos una perspectiva de la acería de Magnitogorsk (antiguo Complejo Metalúrgico Stalin), sólo superada en su época por el complejo metalúrgico de Indiana, en USA.


En los países satélites hubo algunos intentos meritorios de superar el original. Es el caso de la Casa del Pueblo de Bucarest, actual Palacio del Parlamento Rumano. Es el edificio administrativo más grande, caro y pesado del mundo. Actualmente alberga las dos cámaras del parlamento rumano, y aún sobra sitio...


Y en este post no podemos olvidar la obra cumbre de la arquitectura estalinista: el metro de Moscú. En este enlace puede encontrarse una galería de fotos del metro con más arte en sus estaciones del mundo...

sábado, 9 de marzo de 2013

La decadencia de la Unión Soviética



En Stalin el grande, Anselmo Santos describe en un solo párrafo la progresiva decadencia de la Unión Soviética:
Entre la Revolución de Octubre (1917) y la extinción de la Unión Soviética (1991), se sucedieron al frente del país dos genios (Lenin y Stalin), un patán impulsivo y temerario (Jruschov), un ignorante pancista y vanidoso (Brézhnev), dos moribundos (Andrópov y Chernenko) y un insensato (Gorbachev).
Es frecuente que un dirigente fuerte procure rodearse de mediocres que no puedan constituir una amenaza. De esta manera se realza su figura, a costa de poner en riesgo el futuro de la institución que dirigen.

Al juzgar a estos dirigentes, hemos de tener cuidado de no confundir la inteligencia con la falta de escrúpulos.

Referencias:
Anselmo Santos. Stalin el grande. Edhasa Ensayo histórico, 2012. 700 páginas. ISBN 978-84-350-2578-2

sábado, 2 de marzo de 2013

Los libros más feos del mundo y el más bello

En el Cultura|s del pasado miércoles, Begoña Gómez Urzaiz reseña algunos recursos disponibles en la red para acceder a las portadas de libros más feas del mundo. Como el artículo es de pago (no como el de The Guardian sobre el mismo tema publicado en octubre de 2012) y no tiene hipervínculos, aquí van los links a los blogs que allí se reseñan:

Caustic cover critic

El australiano James Morrison mantiene esta antología del mal diseño en cubiertas de libros. Su mayor mérito es descubrirnos a la editorial hindú Tutis, dedicada a la edición de obras clásicas de la literatura occidental con portadas delirantes, como la que aquí se adjunta.



Good show sir

Este blog se ha especializado en un género en el que abundan las cubiertas de libros horrendas: el de fantasía y ciencia ficción. Acepta envíos (no sumisiones, como dice Begoña Gómez) de los lectores. Si lo visitan, podrán encontrar joyas como esta:



Judge a book by its cover

La autora de este blog es una bibliotecaria que recopiló, hasta julio de 2011, portadas de libros horrendas que pasaron por sus manos. Trabaja mucho el filón de la novela romántica (abdominales de tableta de chocolate, letras de espejo), y destaca por sus secciones de Mammary Monday y Phallic Phriday, con las temáticas que cabe imaginar.

Otros recursos

Algunos otros enlaces provistos por Google:



Para compensar, un post de Brain Pickings de Building Stories, un libro (o conjunto de libros) con muy buena pinta...







sábado, 23 de febrero de 2013

Diario de sesiones

Extracto del diario de sesiones del Congreso del 23 de febrero de 1981. Vía @adrianSmorales






miércoles, 6 de febrero de 2013

Toluca 2013 (2)

Chile habanero

Ayer por la noche tomamos tamales, bastante picosos, y tacos de cochinita pibil con salsa de chile habanero. A la hora de poner chile habanero en el taco, hay que tener mucho cuidado, pues es una de las especias que alcanza mayores valores en la escala Scoville de picante. Es de esos chiles que minutos más tarde de tomarlo te arden los labios, pero está muy rico.

Según mexicanos que han probado el picante hindú, la diferencia entre ambos es que mientras que el sabor del picante mexicano desaparece discretamente horas después de haberlo comido, el picante hindú te recuerda cada cierto tiempo que comiste hindú.

Marriott Courtyard Tolloca Tolocan

Libros encontrados en el cajón de la mesilla de noche:



El libro del mormón. Traducción original de las planchas al idioma inglés por José Smith, hijo. Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Salt Lake City, Utah, E. U. A.

El Nuevo Testamento de Nuestro Señor Jesucristo / The New Testament of our Lord and Savior Jesus Christ. Versión de Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera. Los Gedeones Internacionales.

Dhamarchari Vadanya (Chris Pauling). Budismo (Introducing Buddhism). Ediciones CBCM, México, 1990. Traducción al castellano de  Shuddhavajra.


lunes, 4 de febrero de 2013

Toluca 2013 (1): Super Bowl

IB 6401

Vuelo sin incidentes BCN - MAD - MEX. Vuelo con media entrada, destacando la presencia de por la selección Sub-18 de fútbol de México y dos monjitas mexicanas. La selección viene de quedar segunda  de un cuadrangular en el que ganó la selección española (injustamente, según los jugadores mexicanos). Las monjitas hacen que el personal de cabina no sea el decano del vuelo, y dan ese plus de buena suerte que, junto a la pericia de los pilotos de Iberia, nos aseguran aterrizar sin incidentes en el siempre complicado Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Marriott Courtyard Toluca Tollocan

Nuestro hogar la próxima semana. Habitaciones amplias, excelente desayuno (más sobre esto los próximos días), servicio impecable. Una sugerencia: amplíen la gama de adaptadores de corriente.

Restaurante El Cardenal

Un auténtico restaurante mexicano.  Menú:

Entrantes:


Pièce de resistance:


Postre:

  • Pay de elote

Cafés y licores.

Imposible cenar, claro.

Zócalo

Una de las mayores plazas del mundo, y la plaza principal de México Distrito Federal. Lo mejor, la gente que ves paseando alrededor.

Superbowl XLVII

En lo que ya es nuestro hogar, vemos los dos últimos cuartos de la Superbowl 2013, y el triunfo de los Baltimore Ravens frente a los San Francisco 49ers. El partido se ha decidido a los cuatro segundos del final: imposible mayor emoción.

viernes, 11 de enero de 2013

Hotel hobbies

Para los que vivimos en casas o apartamentos, vivir en un hotel tiene un aura de glamour y chic. Limpieza diaria de la habitación, servicio de habitaciones (hamburguesa o ensalada césar disponibles las 24 horas del día), etc.

Gran parte del atractivo de esta modalidad de alojamiento viene dado por la fama de algunos residentes permanentes en hoteles de lujo. Es el caso de Xavier Cugat, Julio Camba o Vladimir Nabokov. Pero para el proletariado de los inquilinos permanentes esta opción tiene ventajas e inconvenientes.

En nuestros días, el exponente más conocido de este tipo de vida es Josep Antoni Duran i Lleida. Este personaje clave de la vida política madrileña, con residencia permanente en Barcelona, se hospeda en una lujosa suite del Hotel Palace cuando sus obligaciones como diputado le retienen en Madrid. A saber qué pactos y decisiones se habrán pergeñado (en Madrid las cosas se pergeñan) en esa lujosa suite, uno de los lugares centrales de la política española.



En esta famosa foto, vemos a Duran i Lleida empezar una intensa jornada de trabajo. El huésped ya ha recibido los diarios del día, el desayuno con yogur desnatado, y su dura tarea es aliviada por algunos detalles de gran lujo, como el agua Bezoya en botella de vidrio.

No sé si Duran estaría de acuerdo con el ideal del gran hotel de otro ilustre inquilino permanente, Vladimir Nabokov:

What is your ideal of a splendid grand-hotel? 
Absolute quiet, no radio playing behind the wall, none  in the  lift, no footsteps thudding above, no snores coming from below, no gondoliers carousing across the lane, no drunks in the  corridor. I remember one awful little scene (and this was in a five-turret palace with the guidebook sign of a red songbird  meaning  luxury  and  isolation!). Upon hearing a commotion  just  outside the door of my bedroom, I poked out my head, while preparing my curse-- which fizzled out when I saw what was happening in the passage. An American of the traveling-executive type was staggering about with a bottle  of whisky  and  his  son, a boy of twelve or so, was trying to restrain him, repeating: "Please, Dad, please, come to bed", which reminded me of a similar situation in a Chekhov story.
Referencias

Entrevista de Simona Morini a Vladimir Nabokov, realizada el 3 de febrero de 1972 en Montreux, y publicada en la revista Vogue el 15 de abril del mismo año. Texto completo.

viernes, 4 de enero de 2013

La escopeta nacional

Con ocasión de la fractura de cadera real del año pasado, acudimos a Nicolás Maquiavelo para reflexionar sobre por qué tuvo sentido que los reyes cazaran en el pasado, y por qué en nuestros días ha dejado de tener sentido. Esta foto que nos ha llegado gracias al twitter de David Companyon nos lleva a La escopeta nacional de Berlanga y Azcona. En esa película se documentaba como la participación en cacerías permitía el acceso directo a ministros y al propio Franco, lo cual permitía acceder a las codiciadas licencias de exportación, y otras prebendas.


La foto muestra cómo siguen funcionando algunos mecanismos de poder propios de la época franquista, como cazar con corbata...

Fuente: Juan Gómez-Jurado