domingo, 15 de septiembre de 2013

Home is not where your heart is

You are married with whom share a mortgage, and you live where you are billing a local cell phone

(con E. L.)

jueves, 12 de septiembre de 2013

Faulkner: Ensayos & Discursos

William Faulkner
Ensayos & Discursos
Capitán Swing. Madrid, 2012. 369 páginas.
ISBN 978-84-940279-4-9
Introducción, traducción y notas de David Sánchez Usanos. Prólogo de James B. Merriweather.

En este libro se recopila toda la obra de no ficción de William Faulkner: discursos, ensayos, prólogos, reseñas de libros y cartas públicas. Interesará sobre todo a los seguidores de este escritor, aunque también puede ser una buena introducción a la obra de un escritor que ha sido muy influyente en la literatura española, sobre todo a través de Juan Benet.

El libro incluye piezas de interés: el discurso del premio Nobel, artículos de prensa donde se posiciona sobre la cuestión racial y el Sur de Estados Unidos (en la época de Faulkner, todavía muy separado culturalmente del Norte), y la crítica a El viejo y el mar, de Hemingway ("El tiempo ha de mostrar que ésta es la mejor composición de cualquiera de nosotros, quiero decir de sus y de mis contemporáneos"). También incluye piezas a medio camino entre el ensayo y el relato, como la estupenda Mississippi. Finalmente, podemos leer la opinión de Faulkner sobre la Guerra Civil española:


Respecto a la edición, hay que decir que el libro está estupendamente maquetado, pero tiene fallos lamentable de edición. En la página 328 aparece un "Tubo que irse", y dos "trozitos" de papel en la página 340, que hacen bastante daño a los ojos.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Inventario Agosto 2013

Libros comprados

César Molinas
Qué hacer con España: Del capitalismo castizo a la regeneración de un país

Jonathan Littell
Les bienveillantes

Me temo que he caído en la fascinación por el Tercer Reich. Y con un libro de más de 800 páginas (en la edición original) y en francés, nada menos.

Libros leídos

Daron Acemoglu, James A. Robinson
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la riqueza
Editorial Deusto. Barcelona , 2012. 608 páginas (edición Kindle). Traducción de Marta García Madera.
ISBN 978-84-234-1301-0 (epub)

En este libro se expone, quizá de forma demasiado reiterativa, la teoría de Acemoglu y Robinson sobre el progreso social y económico. Puede sintetizarse del modo siguiente:

Las instituciones políticas determinan las instituciones económicas. En la mayoría de países, existen  instituciones políticas extractivas dan lugar a instituciones económicas extractivas, por las que una élite que ostenta el poder político captura (roba) las rentas obtenidas en el país. Ejemplos extremos: la mayoría de países de África o las repúblicas de Asia Central. En ocasiones, se dan instituciones políticas inclusivas (aseguramiento de los derechos de propiedad, acceso al poder político no restringido a una élite), que dan lugar a instituciones económicas inclusivas, que aseguran crecimiento económico sostenido mediante la innovación y la destrucción creativa. Ejemplos: el Reino Unido desde la Revolución Gloriosa, Estados Unidos, la República Romana.

La teoría es interesante, aunque no exenta de críticas. No soy yo el más indicado para articularlas, pero ahí van algunas:
China: aparentemente conviven instituciones políticas extractivas con instituciones políticas inclusivas. Según sus autores, este sistema es inestable a largo plazo. Veremos.
La existencia de mecanismos extractivos en sociedades inclusivas. Por ejemplo, el Reino Unido desde Margaret Thatcher. O el mismo Imperio Británico.  ¿En qué medida la prosperidad del Reino Unido viene de explotar a sus colonias en los siglos XVIII y XIX?
Las sociedades inclusivas no son proclives a dejar a otras sociedades ser inclusivas. Es el caso de Holanda o Gran Bretaña con sus imperios coloniales (en el libro aparecen ejemplos de estas prácticas). Y no olvidemos que para los autores, el marco para el establecimiento de instituciones económicas inclusivas es el Consenso de Washington.

César Molinas
Qué hacer con España: Del capitalismo castizo a la regeneración de un país
Ediciones Destino. Barcelona, 2013.  304 páginas.
ISBN 978-84-233-4697-4

En Septiembre de 2012, César Molinas publico en EL PAÍS su artículo Una teoría de la clase política española. Este libro es hijo de este artículo, o más bien el artículo es un avance del libro. La tesis del autor es que la legislación electoral española, pensada en la transición para reforzar los partidos políticos, ha dado lugar a una clase política extractiva en España, donde prevalece un capitalismo castizo basado en la connivencia entre la clase política, grandes empresas privatizadas y constructoras y el sistema financiero, controlado en parte por el poder político a través de las cajas de ahorros. Para acabar con este sistema, el autor propone reformas de las instituciones políticas, estableciendo un sistema electoral mayoritario, el desmantelamiento del Estado del Bienestar (para el autor, el sistema político ha de limitarse a dar oportunidades a la población de asegurarse su subsistencia a largo plazo) y un plan Marshall para la investigación y la I+D.

Es difícil no estar de acuerdo en el diagnóstico, pero las soluciones propuestas son cuando menos controvertidas. Tampoco es difícil estar de acuerdo en la importancia de la I+D en el desarrollo económico, pero la cuestión del impacto del sistema electoral en el desarrollo económico es algo más controvertido (véase este post de Politikon, donde se trata el tema de forma menos esquemática). Y si se me permite acudir a la anécdota sobre la cuestión del estado del bienestar, hablen con alguien que viva en un país escandinavo, y luego con alguien que viva en el Reino Unido.

Es interesante cotejar las ideas del libro con el currículum del autor. César Molinas se ha dedicado a la economía financiera (ha trabajado para Merrill Lynch, es socio fundador de la consultora Multa Paucis y actualmente trabaja para el hedge fund Providentia Capital), y también ha desempeñado cargos en el gobierno de España a nivel de director general y ha sido consejero de empresas públicas, como Renfe y Correos y Telégrafos. No se le puede negar al autor, por tanto, que no conozca de cerca el sistema económico-politico extractivo que hoy disfrutamos. Su programa reformista comparte muchos puntos de vista con los economistas de FEDEA, que propugnan la aproximación de España al capitalismo anglosajón. Las objeciones a su programa pueden ser, en parte, las que se realizan más arriba a las prescripciones de Acemoglu y Robinson.