sábado, 25 de julio de 2020

El Baudelaire de Walter Benjamin

Según El Cultural, esta imagen fue tomada en 1939 en la Biblioteca Nacional de Frankfurt. Por razones obvias, el año o el lugar han de ser incorrectos. Quiero creer que la foto fue tomada en la Biblioteca Nacional de París.

El Volumen 2 del Libro 1 de las Obras de Walter Benjamin, en la edición de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, contiene el libro con título Charles Baudelaire. Un lírico en la época del altocapitalismo (en otras traducciones, Hochkapitalismus se traduce como apogeo del capitalismo).

Imagen icónica de Charles Baudelaire

En 1937 Walter Benjamin decide utilizar los materiales sobre Baudelaire del Libro de los Pasajes para escribir El París del Segundo Imperio en Baudelaire. El ensayo está organizado en torno a tres temas: la bohemia, el flâneur y la modernidad. Sometió el manuscrito a la consideración de los editores de la Zeitschrfit for Sozialforschung, en aquel momento ya en Nueva York. Tras un largo debate epistolar en torno al manuscrito con Theodor W. Adorno, Benjamin escribe Sobre algunos motivos en Baudelaire. Este ensayo iba a reemplazar la sección del flâneur del París. Inserta la obra de Baudelaire en la teoría de la durée de Bergson y la mémoire involontaire de Proust (el recuerdo que aparece con el olor de la madalena proustiana: Proust fue un atento lector de Baudelaire). Un Benjamin más intelectualizado y árido, influenciado por Adorno. Parque Central es una colección de fragmentos sobre Baudelaire, que han llegado en forma manuscrita. Para Lloyd Spencer, si el Libro de los Pasajes es la vasta y desordenada metrópolis histórica, Parque Central es el parque en su centro. Al escribir esto, Spencer tenía en mente más a Nueva York que a París, la ciudad de Walter Benjamin. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario