Klee pintó la acuarela Angelus Novus en 1920, y Benjamin la adquirió en 1921. La guardó primero en el apartamento de Gershom Scholem y Elsa Burchardt, quienes se la enviaron a Berlín a finales de noviembre. Benjamín se la llevó consigo en el exilio, y sólo cuando tuvo que abandonar París se la confió a Georges Bataille junto con sus documentos. Actualmente se encuentra en el Museo de Israel en Jerusalén. Angelus Novus inspiró la Tesis IX sobre el concepto de Historia:
Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Representa a un ángel que parece estar a punto de alejarse de algo a lo que está clavada su mirada. Sus ojos están desencajados, la boca abierta, las alas desplegadas. El ángel de la historia tiene que parecérsele. Tiene el rostro vuelto hacia el pasado. Lo que a nosotros se presenta como una cadena de acontecimientos, él lo ve como una catástrofe única que acumula sin cesar ruinas sobre ruinas, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer los fragmentos. Pero desde el paraíso sopla un viento huracanado que se arremolina en sus alas, tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. El huracán le empuja irresistiblemente hacia el futuro, al que da la espalda, mientras el cúmulo de ruinas crece hasta el cielo. Eso que nosotros llamamos progreso es ese huracán.
Referencias
El texto de la tesis IX está tomada de http://www.mural-abad.net/castellano/1_1.html. Es la traducción de Reyes Mate, en: Medianoche en la historia. Comentarios a las Tesis de Walter Benjamin Sobre el concepto de historia, Madrid: Trotta, 2006, p. 155.
La información sobre la acuarela está tomada de la edición de Abada de las Obras de Walter Benjamin (libro 1, volumen 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario