martes, 30 de octubre de 2012

Saturday

Ian McEwan
Saturday
Vintage Books, 2005. 281 páginas
ISBN 978-0-099-46968-1

La acción de Saturday transcurre en su integridad el sábado 15 de febrero de 2003. El personaje principal, Henry Perowne, es un neurocirujano de éxito que ese día ha invitado a cenar a sus hijos y a su suegro. Todos juntos son como esas familias del Village neoyorquino que salían en las películas de Woody Allen. Yendo a su partida matinal de squash, un accidente de tráfico pone en contacto a Henry con tres personajes patibularios. Esta relación irá más allá del accidente: volverán a encontrarse a lo largo del día.

Las novelas de McEwan son siempre el retrato de una sociedad en un momento de su historia, visto a través de unos pocos personajes, definidos magistralmente. En este caso, la sociedad que retrata es la sociedad británica en 2003, seguramente en el mismo momento de escribir la novela. El día en que transcurre la acción es el de una manifestación en contra de la decisión del gobierno laborista de Blair de participar en la invasión de Irak. Perowne tiene una opinión ambivalente sobre la invasión: aunque no puede dejar de pasar por alto que supone participar conjuntamente con Estados Unidos en una acción ilegítima, no puede dejar de tener miedo al terrorismo islamista: sólo había pasado algo menos de año y medio desde los atentados del 11 de septiembre. Es evidente el paralelismo entre la familia de Perowne y los tres matones, por un lado, y la sociedad británica y los islamistas, por otro.

Saturday es una buena novela, escrita entre las magníficas Atonement y Chesil Beach. Quizá sea inferior a las dos, pero en cualquier caso es superior a sus novela más reciente, Solar. Aunque hay que decir que todas ellas (incluso Solar) son excelentes novelas, producto de una de las mejores tradiciones de la ficción actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario