Martin Meredith
África: Una historia de 50 años de independencia
Intermon Oxfam, Libros de Encuentro, 2011. 880 páginas.
ISBN 978-84-8452-595-0
Traducción de Jorge Paredes
El 6 de marzo de 1957, la república de Ghana obtenía la independencia del Reino Unido, con Kwame Nkrumah como presidente. Este acontecimiento histórico inició el proceso de independencia de las repúblicas africanas de sus potencias coloniales. Era un momento de grandes esperanzas, en el que los africanos accedían llenos de optimismo a la mayoría de edad política. Años después, estas esperanzas se verían truncadas, y como gran parte de los africanos cayeron en las garras de dictadores que robaron, explotaron y maltrataron a sus súbditos, a veces con mayor saña aún que los antiguos explotadores coloniales.
Este libro explica los detalles del proceso histórico que he descrito de manera algo grandilocuente en el párrafo anterior. Martin Meredith tiene una muy británica claridad expositiva al exponer la historia de África desde 1957 hasta nuestros días. Esta claridad nos permite comprender, por ejemplo, la serie de desastres en Ruanda y Burundi, con su desastrosa continuación en un Zaire que había sido expoliado y devastado previamente por Mobutu.
El libro tiene la virtud de destacar la responsabilidad de los dirigentes de los países africanos en los desastres que asolaron a África en estos años, y el defecto de no destacar lo suficiente la responsabilidad de las dos superpotencias al usar el continente como teatro de la guerra fría, apoyando absurdamente a esos déspotas. Meredith explica cómo la actuación de las potencias coloniales, que se despreocuparon de propiciar la educación de la población, propició las condiciones para que los tiranos pudieran reinar a sus anchas, aunque se le ve más entusiasta al denunciar a franceses y belgas que al hacer lo propio con los británicos. En cualquier caso, una buena introducción para los interesados en la historia de África, y en la condición humana en general.
La edición española cuenta con una excelente traducción, que hace muy fluida la lectura del libro. Hay que lamentar, sin embargo, que no se haya incorporado un índice onomástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario