martes, 8 de mayo de 2012

Stress test

Un test de nivel de estrés sacado de la revista Psychologies, adaptado libremente de Levenstein et al. (1993). Conviene irlo haciendo de vez en cuando. Por si acaso.

En qué medida cada una de las siguientes situaciones ha sido aplicable a ti en los últimos dos años. Responde de manera rápida y espontánea, utilizando la escala de apreciación siguiente:
  1. Casi nunca
  2. A veces
  3. A menudo
  4. Casi siempre
Los ítemes del cuestionario son:
  1. Tienes la sensación de no estar nunca relajado
  2. Siente que se te exige mucho.
  3. Te sientes irritable o cascarrabias.
  4. Tienes la sensación de tener demasiadas cosas que hacer.
  5. Te sientes solo o aislado.
  6. Te encuentras en situaciones de conflicto.
  7. Tienes la sensación de hacer cosas que no te gustan realmente.
  8. Te sientes cansado.
  9. Temes no llegar a alcanzar los objetivos.
  10. Te sientes agitado.
  11. Tienes la impresión de tener que tomar demasiadas decisiones.
  12. Te sientes frustrado.
  13. Te sientes sin energía.
  14. Te sientes tenso.
  15. Tus problemas parecen acumularse.
  16. Te sientes oprimido.
  17. Tienes sensación de inseguridad.
  18. Tienes muchas preocupaciones.
  19. Te parece que los demás te presionan.
  20. Estás desanimado.
  21. Te faltan momentos de placer.
  22. Tienes miedo al futuro.
  23. Tienes la sensación de hacer las cosas por obligación.
  24. Te sientes criticado o juzgado.
  25. Estás triste.
  26. Te sientes al límite psicológicamente.
  27. Te cuesta relajarte.
  28. Te sientes sobrecargado de responsabilidades.
  29. Te falta tiempo para ti.
  30. Te sientes bajo la obligación de plazos que cumplir.
Sumando las puntuaciones de las preguntas, obtendrás tu nivel de estrés:
  • De 30 a 60 puntos: pareces poco afectado por el estrés
  • De 61 a 90 puntos: conoces el estrés y te es útil
  • De 91 a 120 puntos: tu nivel de estrés es elevado y lo sufres
Para una aplicación más precisa técnicamente de este test, puede utilizarse la traducción validada de Sanz-Carrillo et al. (2002). Puede encontrarse otra escala similar, algo más corta, en Cohen et al. (1983).

Referencias

Cohen, S.; Karmarck, T.; Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4):385-396.
Levenstein, S.; Prantera, C.; Varvo, V.; Scribano, M. L.; Berto, E.; Luzi, C.; Andreoli, A. (1993). Development of the perceived stress questionnaire: A new tool for psychosomatic research. Journal of Psychosomatic Research, 37(1):19-32.
Sanz-Carrillo, C.; Garcia-Campayo, J.; Rubio, A. Santed, M. A.; Montoro, M. (2002). Validation of the Spanish version of the Perceived Stress Questionnaire. Journal of Psychosomatic Research, 52:167-172.

No hay comentarios:

Publicar un comentario